Capacidades para el Desarrollo

CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO

En Mallplaza buscamos generar oportunidades para el desarrollo autónomo de cada uno de nuestros grupos de interés, a través de la promoción del emprendimiento, la cultura y la inclusión

Derechos humanos
Debida diligencia en derechos humanos

En línea con la integración de procesos de debida diligencia en derechos humanos aplicables a socios comerciales y nuevas adquisiciones, Mallplaza ha comenzado a incorporar riesgos y controles de la matriz de riesgos en derechos humanos de Open Plaza Perú (empresa recientemente adquirida por Mallplaza en Perú) a su propia matriz, con el objetivo de gestionar los riesgos de manera adecuada.

Mitigación y reparación en derechos humanos

Por otro lado, en todos los sitios donde se han identificado riesgos en materia de derechos humanos, se han ejecutado planes de mitigación según su naturaleza y alcance, de acuerdo con la normativa vigente en los lugares donde operamos.

Prácticas laborales
Compromisos y programas

Como hemos señalado, En Mallplaza, los colaboradores son los protagonistas de nuestra cultura. Es por este motivo que, como empresa, contamos con una serie de compromisos para resguardar sus derechos laborales, así como programas y mecanismos para implementar dichos compromisos

Salario digno: En Mallplaza contamos con un modelo de gestión de compensaciones orientado a atraer, retener y motivar al talento adecuado, promoviendo la equidad interna y asegurando que las remuneraciones sean competitivas en relación con el mercado. Este enfoque busca no solo cumplir con los estándares legales, sino también contribuir al bienestar de nuestros colaboradores, con remuneraciones que superan el salario mínimo y permiten cubrir sus necesidades básicas. Para estructurar las compensaciones, utilizamos herramientas de valoración de cargos que permiten asignar niveles salariales de acuerdo con la responsabilidad y complejidad de cada puesto, considerando además información actualizada del mercado. Asimismo, contamos con procesos formales de revisión que permiten reconocer el desempeño individual, reforzando una cultura de desarrollo y meritocracia.

Jornada laboral y horas extras: En Mallplaza promovemos un equilibrio entre la vida laboral y personal, estableciendo prácticas que favorecen el bienestar de nuestros colaboradores. Entre estas, se encuentra la reducción de jornada los viernes, que finaliza a las 14:00 horas en casa matriz y a las 15:00 en nuestros malls (exceptuando aquellos cargos que, por la naturaleza de sus funciones, requieren otra modalidad). Esta medida también aplica en vísperas de fechas clave como Semana Santa, Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo, todo en línea con la ley de 40 horas. Adicionalmente, en Mallplaza para el cumplimiento de la jornada laboral, utilizamos una plataforma electrónica de registro de asistencia, que permite monitorear las horas trabajadas, incluyendo aquellas que exceden la jornada establecida. En caso de producirse horas extraordinarias, las cuales son acordadas previamente entre el colaborador y su jefatura directa, se garantiza su pago conforme a la normativa vigente. Este enfoque busca una gestión transparente, individualizada y justa del tiempo de trabajo, reforzando nuestro compromiso con una cultura laboral responsable.

Derecho de vacaciones: En Mallplaza promovemos activamente el uso adecuado de las vacaciones como parte fundamental de la conciliación entre la vida laboral y personal. Para ello, realizamos un seguimiento periódico del uso de días de descanso, enviando reportes tanto a los colaboradores como a sus jefaturas, incentivando la programación oportuna de las vacaciones. Adicionalmente, en vísperas de los períodos de mayor demanda (como verano e invierno), se refuerza esta invitación mediante comunicaciones corporativas que destacan la importancia del descanso. Como parte de nuestros beneficios, Mallplaza entrega además un bono de vacaciones y otorga 5 días libres adicionales al año, proporcionales a la fecha de ingreso, los cuales pueden ser utilizados previa coordinación con la jefatura. Estas iniciativas contribuyen a asegurar que nuestros colaboradores hagan uso efectivo de su tiempo de descanso y reciban los beneficios asociados conforme a la normativa laboral vigente.

Desvinculaciones masivas: En Mallplaza, en situaciones excepcionales en que hemos debido llevar a cabo procesos de desvinculación masiva, nos comprometemos a que estos se gestionen con el máximo respeto y sensibilidad hacia las personas involucradas. Procuramos que cada etapa del proceso sea planificada con cuidado, considerando tanto a quienes dejan la organización como a quienes permanecen en ella. Para ello, se elabora un plan estructurado que incluye protocolos claros para los líderes, lineamientos de comunicación interna y un checklist de acciones a realizar, con el objetivo de asegurar una ejecución ordenada y humana. A los colaboradores desvinculados se les entrega su indemnización correspondiente, el pago proporcional de vacaciones pendientes y el mes de aviso, buscando además que estos pagos se gestionen de forma anticipada a lo exigido legalmente, con el fin de facilitar su transición

Preparación frente a cambios de la industria: En Mallplaza reconocemos el impacto que los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, tienen en nuestra industria y en la forma de trabajar. Por ello, nos preocupamos de entregar a nuestros colaboradores las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse a estos cambios y lograr maximizar la productividad, simplificar procesos y aumentar los ingresos de la compañía.

Para ello, buscamos construir un mindset de IA por medio de una cultura de aprendizaje continuo, promoviendo espacios de experimentación, acompañados de programas de formación y entrenamiento en nuevas tecnologías, que permita a cada persona fortalecer sus habilidades, mantenerse actualizada y responder de manera efectiva a los nuevos desafíos del entorno. Durante el último año, hemos puesto especial foco en la difusión y uso responsable de herramientas de IA, guiando a nuestros equipos en su adopción como parte de su desarrollo profesional.

Remuneración Equitativa: En Mallplaza promovemos activamente la equidad de género y la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la organización. Como parte de este compromiso, realizamos un monitoreo periódico de las estructuras de remuneración, con el objetivo de identificar y abordar posibles brechas salariales entre hombres y mujeres que desempeñan funciones comparables. Este análisis se lleva a cabo con una mirada técnica y sistemática, considerando factores como la responsabilidad del cargo, el nivel de experiencia y el desempeño.

Protección Social: En Mallplaza nos comprometemos con el bienestar de nuestros colaboradores a través de una oferta de beneficios que va más allá de lo exigido por la legislación laboral. Estos beneficios están orientados a mejorar la calidad de vida, tanto en el ámbito personal como familiar, y a acompañar a nuestros equipos en las distintas etapas de su trayectoria laboral. Nuestra propuesta incluye prestaciones de salud, programas de apoyo a la conciliación entre la vida personal y laboral, y beneficios específicos para quienes se encuentran próximos a la etapa de jubilación, facilitando su transición con herramientas apoyo adecuados.

Estos compromisos y mecanismos para velar por los derechos laborales se extienden a todas nuestras operaciones.

Colaboradores
Desglose por género
Programas de desarrollo

Complementando lo señalado en nuestra Memoria 2024, nuestros programas de desarrollo incluyen los siguientes elementos:

Programas de transición: En Mallplaza reconocemos la trayectoria y la co-construcción de la historia de logros y aprendizajes. Para ello, tenemos instancias de reconocimiento como «Orgullo de una gran historia» donde reconocemos a aquellas personas que dejan la compañía luego de haber cumplido más de 30 años, a través de una decisión de mutuo acuerdo, entregando beneficios económicos y apoyo transversal para vivir nuestro Propósito de Disfrutar la vida. A su vez, a los colaboradores que dejan la compañía por una renuncia no voluntaria y cumplen con los requisitos definidos se les ofrece un programa de outplacement para apoyarlos en su transición a su próximo desafío laboral.

Cobertura de programas formativos: En Mallplaza también contamos con programas de capacitación dirigidos a colaboradores con contrato a plazo fijo o en modalidad part-time. Desde su ingreso, estos colaboradores participan del mismo proceso de onboarding que quienes tienen contrato indefinido, accediendo a una ruta de aprendizaje que incluye contenidos normativos y de negocio. Además, disponemos de programas transversales, como los cursos de Excel en niveles básico, intermedio y avanzado, disponibles para todos los colaboradores, sin distinción del tipo de contrato. Esto refleja nuestro compromiso con el desarrollo de habilidades y el aprendizaje continuo en toda la organización.

Incentivos a largo plazo

Complementando lo señalado en nuestra Memoria 2024, en Mallplaza contamos con un plan de incentivos de largo plazo orientado a fomentar la permanencia de nuestros ejecutivos clave y alinear su gestión con la creación de valor sostenible para nuestros accionistas. Este plan complementa el bono anual de desempeño e incorpora métricas cualitativas y cuantitativas, tanto internas como externas, en línea con la estrategia de la compañía. El mecanismo contempla la adquisición de acciones para los participantes, las cuales se liberan luego de un período de permanencia de tres años. Si bien el programa está principalmente dirigido a ejecutivos de primera y segunda línea, en determinados casos puede extenderse a otros niveles organizacionales (es decir, a 3 niveles o más por debajo de la Gerencia General), cuando se trata de roles estratégicos que requieren un incentivo adicional para su retención y desarrollo.

Evaluación de desempeño

Complementando lo señalado en nuestra Memoria 2024, en Mallplaza contamos con las siguientes instancias de evaluación de desempeño:

Evaluación en equipo: En Mallplaza, el desempeño se gestiona a través de un modelo de KPIs anuales definidos según las responsabilidades y objetivos de cada rol, aplicable a todos los niveles de liderazgo —incluyendo Gerentes Corporativos, Gerentes y Subgerentes— y extendido a sus respectivos equipos, alcanzando al 100% de la organización. El modelo promueve la colaboración dentro de los equipos, ya que los integrantes comparten indicadores comunes con igual ponderación, lo que refuerza la alineación y el trabajo conjunto. A su vez, cada equipo cuenta con KPIs diferenciados según su función, permitiendo una evaluación ajustada a las particularidades de cada área. Estos indicadores son monitoreados mensualmente, facilitando la evaluación continua del desempeño y la toma de decisiones oportunas para la mejora continua.

Conversaciones ágiles: En Mallplaza impulsamos una cultura de liderazgo, en donde empoderamos a que cada colaborador, independiente del rol que tenga promueva un liderazgo en cada función que ejerza, basado en 5 principios: Promover el Talento, tener el cliente al centro, buscar oportunidades que generen impacto, impulsar procesos simples y ágiles, y ser un solo equipo apasionado e íntegro. Estos principios son nuestra guía para la toma de decisión que nos llevará a lograr nuestro sueño. Para lograr que esta cultura se viva en Mallplaza, contamos con programas de aprendizaje, plan de comunicaciones y lideres que refuerzan, por medio del feedback a lograrlo. Si bien, tenemos dos instancias formales de feedback, contamos y reforzamos también una cultura de feedback permanente, donde los líderes guien a los colaboradores de manera ágil y oportuna a llevar a la acción esta cultura, y con ello, impulsar mejores resultados de negocio.

Periodicidad: La revisión de desempeño es anual. Sin embargo, se generan planes de acción que se van revisando frecuentemente para impulsar el logro de éstos. Por medio del feedback (formal 2 veces al año e informal) y luego instancias relevantes, ya sea de resultados (logro) o bien en instancias de seguimiento de la estrategia (periodic value review, comités trimestrales, reuniones de coordinación o 1:1)

Seguridad y Salud
Seguridad y Salud

Complementando lo señalado en nuestra Memoria 2024, en Mallplaza contamos con una Política de Salud y Seguridad en el Trabajo, que es parte integral de nuestro sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, basado en ISO 45.001el cual vela por el bienestar y la integridad de los colaboradores.
Dentro de ello, la empresa cuenta entre sus lineamientos identificar aquellos aspectos que presenten mayores riesgos para la integridad de los empleados. Además, partir de la matriz de evaluación de riesgos e identificación de peligro, se evalúan dichos riesgos identificando aquellos de carácter más críticos para asegurar que se implementen acciones orientadas a la eliminación de riesgos.

Cabe destacar, que la Política de Salud y Seguridad en el Trabajo señala que Mallplaza a promoverá que sus grupos de interés ajusten su conducta a los principios establecidos, incluyendo a los proveedores y contratistas. En ese sentido, nuestra empresa implementa una serie de exigencias a los proveedores y contratistas, que incluyen ambientes de trabajo saludables y seguros y cualesquiera otras normas legales y/o laborales vigentes respecto de sus trabajadores. Tal como indicamos en la memoria integra, nuestros proveedores son sujetos a evaluación en función de su cumplimiento de estos requisitos. Nuestras Políticas en esta materia son validadas por el Directorio.

Salud y bienestar de socios comerciales

En Mallplaza estamos comprometidos con la promoción de estilos de vida saludables entre los trabajadores de tiendas y nuestros arrendatarios. Para ello, contamos con alianzas formales con gimnasios ubicados en nuestros centros urbanos como Energy Fitness, UFC GYM y Studio 25, que ofrecen descuentos especiales y condiciones preferentes para los colaboradores de las tiendas. Estas iniciativas refuerzan nuestro compromiso de contribuir al bienestar y la calidad de vida de quienes forman parte de nuestra comunidad Mallplaza.

Por otro lado, en Mallplaza reconocemos la importancia de la salud mental como un componente clave del bienestar laboral. Por ello, gestionamos de manera sistemática los riesgos psicosociales en nuestras operaciones, aplicando encuestas de evaluación conforme a la normativa vigente en cada país donde operamos. Estas mediciones permiten identificar oportunamente factores de riesgo de origen psicosocial y orientar acciones preventivas para proteger la salud mental de nuestros equipos.

Programas de bienestar

En Mallplaza contamos con un programa sistemático de inspecciones periódicas a los locales que operan en nuestros centros urbanos, con el objetivo de identificar de forma oportuna los peligros y garantizar su eliminación. Estas inspecciones permiten monitorear el cumplimiento de objetivos establecidos en materia de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y verificar la correcta implementación de nuestros estándares para el control de los riesgos asociados a la operación de las tiendas. Asimismo, este proceso facilita la definición e implementación de planes de acción para abordar de manera efectiva las brechas detectadas, promoviendo entornos seguros para trabajadores y visitantes.

Grupos de Interés
Política de participación de grupos de interés

Nuestra Política de Relacionamiento Comunitario busca establecer los principios de interacción con nuestras comunidades, fomentando una relación de confianza. Desde dicho documento, Mallplaza busca generar valor compartido, a partir de una identificación centrada especialmente en los grupos de interés locales, y en aquellos grupos más vulnerables desde los cuales se requiere generar acciones para contribuir a su calidad de vida. Asimismo, se disponen de diversos canales para que estos grupos de interés puedan plantear sus inquietudes, generando así mayores espacios de dialogo.

Esta Política es extensible tanto a las operaciones como la cadena de valor.

Programas de participación de grupos de interés

Identificación de barreras e instalación de capacidades: En Mallplaza trabajamos para fortalecer la comunicación con las comunidades y grupos de interés locales, asegurando que todas las personas puedan expresar sus inquietudes y ser escuchadas. A partir de diálogos vecinales y de revisión de material pertinentes, identificamos barreras de comunicación como el acceso limitado a canales digitales, complejidades de información técnica y restricciones horarias para participar. Para superarlas e instalar capacidades, implementamos socializaciones presenciales, oficinas de atención, reuniones periódicas y grupos de mensajería instantánea por mall, permitiendo un contacto en tiempo real. Estas acciones, junto a un lenguaje claro y flexibilidad horaria, nos ayudan a construir relaciones basadas en la confianza, la transparencia y el diálogo efectivo.

Integración Social
Monitoreo de rotación de socios comerciales

En Mallplaza mantenemos un seguimiento constante de la dinámica de nuestros arrendatarios, con el objetivo de fortalecer la relación de largo plazo y asegurar que cada tienda cuente con las condiciones adecuadas para su desarrollo.

En términos de monitoreo de su tasa de rotación, de forma periódica evaluamos las entradas y salidas de marcas, así como oportunidades para reorganizar el mix comercial, ofrecer nuevas superficies de acuerdo a las necesidades de cada socio comercial, y reubicar tiendas en espacios más visibles, si existe la disponibilidad. Estas acciones buscan potenciar el desempeño de nuestros socios comerciales y brindar una mejor experiencia a nuestros visitantes.

Asimismo, entendemos que el éxito de nuestros arrendatarios es fundamental para la vitalidad de nuestros centros urbanos y comunidades. Por ello, trabajamos para acompañarlos en sus procesos de crecimiento y, cuando corresponde, en reubicaciones o términos anticipados de contrato, procurando siempre acuerdos que beneficien a ambas partes y al entorno en el que operamos.

Reducción de barreras:

En Mallplaza, acercamos servicios esenciales ubicando nuestros centros urbanos en zonas estratégicas con excelente conectividad a metro, trenes o buses. Además, promovemos la movilidad sostenible con bicicleteros seguros para quienes se mueven en bicicleta. En cada Mallplaza, las personas encuentran centros de salud, farmacias, supermercados y establecimientos educativos, resolviendo múltiples necesidades en un solo lugar y optimizando su tiempo. Así, contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades. Durante el último año, Mallplaza Vespucio brindó espacio a la organización Déficit Cero para difundir información sobre la Red por la Vivienda y la Ciudad. Esta iniciativa permitió entregar a las comunidades más y mejor información sobre las distintas opciones de acceso a la vivienda en Chile.

Promoción de centros inclusivos:

En Mallplaza trabajamos para que nuestros espacios sean inclusivos y promuevan el bienestar de todas las personas. Organizamos actividades como caminatas para personas mayores junto a distintos aliados, fomentando la actividad física y el encuentro social. En colaboración con municipios, realizamos operativos de salud y campañas de vacunación durante el año. Nuestros centros cuentan con infraestructura accesible que cumple la normativa de accesibilidad universal en Chile y con certificaciones AIS en Perú y Colombia. También ofrecemos audífonos para personas con neurodivergencia que requieren reducir estímulos sensoriales. Además, capacitamos a nuestro personal de contacto en diversidad e inclusión para brindar una atención empática y consciente. Así, buscamos que Mallplaza sea un espacio acogedor y accesible para todos.

Proyectos educativos a comunidades locales

En Mallplaza creemos en el talento joven y en su papel clave para el desarrollo de nuestras comunidades. Por ello, ofrecemos instancias concretas de prácticas profesionales que permiten a estudiantes de distintas áreas integrarse a nuestra organización, tanto en la casa matriz como en nuestros centros urbanos. Estas experiencias fortalecen el vínculo entre formación académica y entorno empresarial, generando oportunidades reales para la comunidad local.

A través de estas prácticas, los alumnos aportan su conocimiento y continúan su formación profesional, contando con el apoyo de herramientas como Academia Mallplaza, nuestra plataforma interna de entrenamiento.

Además, entre enero y marzo desarrollamos nuestro Programa de Prácticas de Verano, liderado por la Subgerencia de Talento, que ofrece una experiencia intensiva de tres meses en casa matriz. En este período, los estudiantes trabajan en proyectos de alto impacto en áreas estratégicas del negocio, en un entorno colaborativo que fomenta el aprendizaje aplicado, la innovación y la contribución real a nuestros desafíos organizacionales. También acceden a una malla de talleres prácticos enfocados en habilidades clave para su inserción laboral, como comunicación efectiva, marca personal, administración del tiempo y habilidades del siglo XXI.